Retinografía (Clarus 700, Zeiss): flecks pisciformes en mácula y área nasal a la papila en ambos ojos (A1, A2). También se observa una atrofia central en ojo derecho (A1).
Retinografía (Clarus 700, Zeiss): flecks pisciformes en mácula y área nasal a la papila en ambos ojos (A1, A2). También se observa una atrofia central en ojo derecho (A1).
Autofluorescencia verde (Clarus 700, Zeiss): los flecks son hiperautofluorescentes por su alto contenido en lipofuscina, aunque también hay lesiones hipofluorescentes por atrofia del EPR (B1, B2). La atrofia central es más evidente en la AF que en la RG (B1).
Autofluorescencia verde (Clarus 700, Zeiss): los flecks son hiperautofluorescentes por su alto contenido en lipofuscina, aunque también hay lesiones hipofluorescentes por atrofia del EPR (B1, B2). La atrofia central es más evidente en la AF que en la RG (B1).
OCT (Cirrus 5000-HD, Zeiss): atrofia de la retina externa a nivel foveal en ojo derecho (C1). En ojo izquierdo, la retina externa está preservada, lo que explica la buena agudeza visual de la paciente en dicho ojo (C2). En este caso no se observa la MLE engrosada, típica de la enfermedad de Stargardt de debut en la infancia.
OCT (Cirrus 5000-HD, Zeiss): atrofia de la retina externa a nivel foveal en ojo derecho (C1). En ojo izquierdo, la retina externa está preservada, lo que explica la buena agudeza visual de la paciente en dicho ojo (C2). En este caso no se observa la MLE engrosada, típica de la enfermedad de Stargardt de debut en la infancia.
Mujer de 67 años que acude por revisión.
AV OD 20/100 OI 20/20.
En el fondo de ojo de ambos ojos se observa unos depósitos amarillentos (flecks) en polo posterior y en área nasal a la papila. Dichos depósitos son más evidentes en la autofluorescencia, que también pone de manifiesto una atrofia foveal en ojo derecho. La OCT muestra atrofia de la retina externa a nivel foveal en el ojo derecho y un depósito hiperreflectivo subfoveal con preservación de la MLE y la EZ en el ojo izquierdo.