Retinografía a color (CLARUS 500, Zeiss): Presencia de estrías angioides en ambos ojos con marcada hiperpigmentación (denota cronicidad). Lesión pequeña, redondeada, bordes hiperpigmentados extrafoveal nasal correspondiente a una membrana neovascular coroidea. “Piel de naranja” temporal al área macular.
OCT (Cirrus-HD 6000, Zeiss): Membrana neovascular coroidea extrafoveal asociada a estrías angioides. Solución de continuidad de capas externas.
Estrías angioides asociadas a membrana neovascular coroidea. Las estrías angioides son rupturas en la membrana de Bruch que se manifiestan en el fondo del ojo como bandas de color anaranjado o grisáceo que rodean el disco óptico, extendiéndose radialmente desde éste. Diversas patologías se asocian al desarrollo de estrías angioides, entre las que se incluyen el pseudoxantoma elástico o la enfermedad de Paget, entre otras. Estas estrías se vinculan a una degeneración primaria de las fibras elásticas y la ruptura de la membrana de Bruch. La relevancia clínica de las estrías angioides radica en el riesgo de desarrollar neovascularización coroidea tardía.
Comentarios
Pruebas adjuntadas mínimas: Retinografia + OCT
Retinografía a color (CLARUS 500, Zeiss): Presencia de estrías angioides en ambos ojos con marcada hiperpigmentación (denota cronicidad). Lesión pequeña, redondeada, bordes hiperpigmentados extrafoveal nasal correspondiente a una membrana neovascular coroidea. “Piel de naranja” temporal al área macular.
OCT (Cirrus-HD 6000, Zeiss): Membrana neovascular coroidea extrafoveal asociada a estrías angioides. Solución de continuidad de capas externas.
Indicación
Paciente mujer de 68 años que consulta por presentar una disminución de la AV en su OD desde hace 1 año. En tratamiento con inyecciones de anti-VEGF en OD. AV/OD: 0,5; AV/OI: 0,8
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.