Leve turbidez hemática, con hemorragias subretinianas maculares y roturas coroideas.
Autofluorescencia de fondo verde (detalle): Líneas hipoautofluorescentes en semiluna (roturas coroideas), con área hipoautofluorescentes por hemorragias subretinianas
Color: Desaparición de las hemorragias con persistencia de las roturas coroideas. La rotura foveolar resulta difícil de identificar en la imagen en color.
Autofluorescencia de fondo verde (detalle): Roturas coroideas perfectamente delimitadas como líneas hipoautofluorescentes en semiluna.
Tomografía de coherencia óptica (Cirrus -HD 5000, Zeiss): Imagen de OCT lineal con pequeña rotura coroidea foveolar con edema y otra rotura más extensa y profunda temporal.
La rotura coroidea ocurre principalmente tras traumatismo contuso del globo ocular. Suele aparecer como una estría en forma de media luna concéntrica al nervio óptico. El pronóstico visual depende del grado de afectación foveolar, así como la posible aparición de membrana neovascular secundaria.
Comentarios
La autofluorescencia de fondo permite identificar claramente las roturas coroideas.
Indicación
Varón de 28 años con traumatismo contuso en ojo izquierdo que cursa con pérdida de agudeza visual. La imagen de fondo de ojo objetiva una leve turbidez vítrea hemática con hemorragias subretinianas maculares y roturas coroideas maculares, más fácilmente identificables con autofluorescencia de fondo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.