A y B. Retinografías a color (Clarus 500, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) de los ojos derecho e izquierdo de una paciente con síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada en fase aguda, mostrando múltiples desprendimientos de retina exudativos en el polo posterior de ambos ojos
A y B. Retinografías a color (Clarus 500, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) de los ojos derecho e izquierdo de una paciente con síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada en fase aguda, mostrando múltiples desprendimientos de retina exudativos en el polo posterior de ambos ojos
C y D. Tomografía de coherencia óptica macular (Cirrus 5000, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) de de los ojos derecho e izquierdo, mostrando una perfil irregular del EPR secundario al engrosamiento coroideo debido a la inflamación granulomatosa, junto con desprendimientos bacilares septados, característicos del síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada.
C y D. Tomografía de coherencia óptica macular (Cirrus 5000, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) de de los ojos derecho e izquierdo, mostrando una perfil irregular del EPR secundario al engrosamiento coroideo debido a la inflamación granulomatosa, junto con desprendimientos bacilares septados, característicos del síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada.
El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) es una enfermedad multisistémica que se presenta con una combinación de signos y síntomas oftalmológicos, neurológicos y dermatológicos. El principal hallazgo clínico de VKH es la panuveítis granulomatosa bilateral. Las características cutáneas incluyen vitíligo , alopecia areata y poliosis y las características neurológicas incluyen meningismo, pérdida de audición y tinnitus.