A. Retinografía a color (Clarus 500, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) del ojo izquierdo mostrando una lesión macular de bordes irregulares, con zonas más atróficas en el centro y bordes más cremosos (coroiditis activa)
B. Autofluorescencia (Clarus 500, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) del ojo izquierdo que muestra hipoautofluorescencia en las zonas atróficas centrales y bordes hiperautofluorescentes que se corresponden a las áreas de coroiditis activa
C. Tomografía de coherencia óptica (Cirrus 5000, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) sobre la lesión, mostrando pérdida de la capa elipsoides en el área de la lesión, junto con acúmulos de material hiperreflectante subretiniano, que se corresponde con las áreas de fibrosis
D. Imagen en face de la tomografía de coherencia óptica macular (Cirrus 5000, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) del ojo izquierdo a nivel de la elipsoides, la pérdida de los segmentos externos de los fotorreceptores en la zona de la lesión.
La coroiditis serpiginosa es una inflamación de la coriocapilaris y el epitelio pigmentario de la retina (EPR) de etiología desconocida, aunque se sospecha un origen autoinmune con probable oclusión vascular a nivel de la coriocapilaris. En lesiones activas, se puede observar en el fondo de ojo bordes cremosos mal definidos que posiblemente muestren edema de capas profundas de la retina, evolucionando las lesiones hacia la atrofia coriorretiniana con típica forma serpiginosa. En fases activas, la autofluorescencia muestra halos hiperautofluorescentes rodeando las lesiones hipoautofluorescentes. En las lesiones crónicas se observa hipoautofluorescencia completa con bordes nítidos. En la tomografía de coherencia óptica coexisten zonas con disrupción de capas externas de la retina y edema con zonas ya inactivas de atrofia y fibrosis. Es muy importante, por sus implicaciones terapéuticas, valorar si existe afectación peripapilar y vitritis. En los casos en los que se sospecha coroiditis serpiginosa pero el área peripapilar está respetada se debe sospechar una coroiditis serpiginosa-like. En este caso clínico, los resultados del IGRA fueron negativos. Por tanto, se inició tratamiento inmunosupresor con buena respuesta.