< volver

Coroidopatía punctata interna (PIC)

Descripción

Mujer 21 años con antecedentes de miopía (equivalente esférico -6.00 AO) que acude por destellos y visión borrosa en OI, además de cefalea.

La AV es OD 20/25 y OI 20/25.

No presenta signos inflamatorios en polo anterior ni vitritis. En el fondo de ojo se observan múltiples lesiones redondeadas grisáceo-amarillentas en sacabocados dispersas por la periferia, así como una atrofia peripapilar y 2 lesiones en mácula similares a las periféricas, pero con un halo grisáceo. De estas lesiones, la superior muestra hipoautofluorescencia (hipoAF) (similar al resto de lesiones periféricas) y en la OCT se ve como un material hiperreflectivo subretiniano (MHSR) irregular con proyecciones digitiformes hacia la retina interna, lo que sugiere que se trata de una neovascularización macular (NVM) inflamatoria. La otra lesión macular con halo es también hipoAF pero con un halo hiperautofluorescente (hiperAF); en la OCT se ve como un MHSR redondeado sobre una solución de continuidad del EPR, lo que sugiere un foco de coroiditis inflamatoria. Se hace el diagnóstico de coroidopatía punctata interna (PIC). Se recomienda tratamiento antiangiogénico intravítreo y corticoides orales pero la paciente lo rechaza. Cuatro meses más tarde, la paciente refiere visión borrosa; se pauta prednisona oral a dosis de 1 mg/kg peso/día, pero la paciente abandona el tratamiento. Tras 3 años de seguimiento se observa que el número de lesiones en sacabocados ha aumentado, si bien no ha habido recidivas ni de las lesiones inflamatorias ni de la NVM inflamatoria. Ésta última ha sido envuelta por el EPR.

Comentarios

La coroidopatía punctata interna (PIC) es una alteración inflamatoria de la coroides de causa desconocida, que aparece generalmente en mujeres jóvenes miopes. Se caracteriza por lesiones redondeadas, pequeñas, atróficas dispersas fundamentalmente en el polo posterior en ausencia de otros signos de inflamación intraocular (e.g. vitritis). Debe vigilarse la presencia de focos inflamatorios activos (coroiditis) en la mácula que deben ser tratados con corticoides orales, así como la aparición de neovascularizaciones maculares inflamatorias que deben ser tratadas con inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos.

Indicación