< volver

Necrosis retiniana aguda (ARN) por virus varicela zóster (VZV)

A. Retinografía a color (Clarus 500, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) del ojo derecho mostrando vitritis y múltiples lesiones blanquecinas, algunas de ellas confluentes, de predominio en periferia, debidas a opacificación de la retina interna debida a la necrosis isquémica inducida por la reactivación del virus varicela zóster.

B. Tomografía de coherencia óptica macular (Cirrus 5000, Carl Zeiss Meditec ASG, Jena, Alemania) sobre dos de estas lesiones, mostrando un aumento de la refringencia de la retina interna secundaria a la isquemia, así como un adelgazamiento del grosor retiniano en una de las lesiones.

Descripción

El síndrome de necrosis retiniana aguda (ARN) es una entidad poco frecuente que se caracteriza por retinitis vaso-oclusiva necrotizante, arteritis retiniana, vitritis y a menudo con posterior desarrollo de desprendimiento de retina regmatógeno. Suele producirse por reactivación de virus del grupo herpes (mayoritariamente el VZV y los virus herpes simplex 1 y 2), y afecta tanto a pacientes sanos como a inmunocomprometidos.

Comentarios

Sin el tratamiento adecuado, aproximadamente 1/3 de los pacientes puede desarrollar afectación bilateral, generalmente dentro de las 6 semanas y 4 meses de aparición de los síntomas en el primer ojo. El tratamiento etiológico son los fármacos antivirales por vía sistémica (oral o iv)e intravítrea. Una vez instaurado el tratamiento etiológico puede precisar corticoterapia sistémica para disminuir los efectos deletéreos de la respuesta inmune al virus. No obstante, debe evitarse el uso local de corticoides depot por el riesgo de agravamiento de la patología.

Indicación

Mujer 58 años con inmunodeficiencia humoral secundaria a tratamiento con ant-CD20 y antecedentes de herpes zóster oftálmico derecho grave hace 10 años presenta episodio de panuveítis derecha con retinitis multifocal por VZV.