< volver

Albinismo oculocutáneo

Descripción

El albinismo es un trastorno genético caracterizado por hipopigmentación, tanto cutánea como ocular, debido a la alteración de la biosíntesis de la melanina. Existen formas oculocutáneas y oculares aisladas (menos frecuentes). Las siete variantes de albinismo oculocutáneo tienen herencia autosómica recesiva y afectan por igual a ambos sexos. Las dos variantes con afectación ocular exclusiva tienen herencia recesiva ligada a X. 

Además, existen dos formas sindrómicas de albinismo oculocutáneo: el Chédiak Higashi (que asocia una inmunodeficiencia congénita) y el Hermansky-Pudlak (que asocia sangrados por anomalías plaquetarias). Estas dos formas también tienen herencia autosómica recesiva. 

A nivel ocular, el albinismo se caracteriza por hipopigmentación del iris con defectos de transiluminación, hipopigmentación del epitelio pigmentario de la retina, hipoplasia foveal y nistagmo congénito. 

El diagnóstico es clínico, aunque el genotipado ayuda a definir el subtipo concreto de la enfermedad. 

Comentarios

sabías que mediate potenciales visuales evocados en el albinismo se detecta el sobrecruzamiento de hasta el 90% de las fibras a nivel del quiasma.   

Indicación

Niña de 7 años, derivada a oftalmología por baja visión (dificultad para ver la pizarra). El examen en lámpara de hendidura muestra defectos de transiluminación iridianos.