< volver

Corioretinitis placoide posterior sifilítica

Descripción

La sífilis es una infección de transmisión sexual producida por la espiroqueta Treponema pallidum. La coriorretinitis placoide posterior es una manifestación clínica poco frecuente pero muy característica de la sífilis ocular. En todos los pacientes con coriorretinitis placoide posterior sifilítica debe descartarse la posibilidad de neurosífilis y coinfección con el VIH. El tratamiento temprano con penicilina intravenosa suele ser efectivo, y puede ayudar a mejorar la agudeza visual de estos pacientes.

Comentarios

La coriorretinitis placoide posterior sifilítica es mucho más común entre los varones (90%) con una media de edad en torno a los 40 años. La tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD-OCT) se caracteriza por la presencia de engrosamiento neurorretiniano, acompañada de pérdida segmentaria de la elipsoides, apariencia granular del epitelio pigmentario retiniano (EPR). En la autofluorescencia son característicos la hiperautofluorescencia de la lesión, con presencia de puntos hiperrautofluorescentes dentro de la misma.

Indicación

Varón de 57 años con escotoma central unilateral en ojo derecho de instauración aguda con IgG positiva para T. pallidum y RPR 1/16.