Retinografía (Clarus 700, Zeiss): múltiples depósitos amarillentos en la mácula y el área peripapilar (A1, A2).
Retinografía (Clarus 700, Zeiss): múltiples depósitos amarillentos en la mácula y el área peripapilar (A1, A2).
Autofluorescencia verde (Clarus 700, Zeiss): los depósitos son hiperautofluorescentes, lo que indica que se trata de material viteliforme (lipofuscina). Además, se observan zonas de hipoautofluorescencia por afectación del EPR. (B1, B2). En el ojo derecho se ve cómo estas zonas, a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Stargardt, afectan a la región peripapilar (B1).
Autofluorescencia verde (Clarus 700, Zeiss): los depósitos son hiperautofluorescentes, lo que indica que se trata de material viteliforme (lipofuscina). Además, se observan zonas de hipoautofluorescencia por afectación del EPR. (B1, B2). En el ojo derecho se ve cómo estas zonas, a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Stargardt, afectan a la región peripapilar (B1).
OCT (Cirrus 5000-HD, Zeiss): lesiones hiperreflectivas por encima del EPR. Algunas asocian disrupción de la EZ e incluso de la ELM, mientras que en otras éstas están íntegras. También se ve alguna zona de adelgazamiento y atrofia del EPR (C1, C2).
Varón de 65 años que acude por revisión.
AV OD 20/20 OI 20/20.
En el fondo de ojo se observan múltiples lesiones amarillentas de pequeño tamaño dispersas por el área macular y alrededor de la papila. Dichas lesiones son hiperautofluorescentes, lo que sugiere que se trata de material viteliforme, aunque también hay zonas hipoautofluorescentes por lesión del EPR. En OCT, las lesiones se corresponden con material hiperreflectivo subretiniano, en algunas de ellas con disrupción de la zona elipsoide (EZ). El aspecto de las lesiones, la gran simetría entre ambos ojos y la buena agudeza visual permiten el diagnóstico de distrofia en patrón con un patrón multifocal simulando una enfermedad de Stargardt.