Figura 1. Retinografía a color donde se observan múltiples desprendimientos de retina serosos y pliegues coroideos en ojo izquierdo.
Figura 2. Retinografía a color de seguimiento después del tratamiento con prednisona donde se observa la resolución de los desprendimientos de retina serosos y pliegues coroideos en ojo izquierdo.
Figura 3. Aumento del grosor escleral y acúmulo de fluído en el espacio subtenoniano adyacente, formando el signo de la T.
La escleritis posterior es la forma menos frecuente de escleritis y se define como la inflamación escleral posterior a la inserción de los músculos rectos. Se puede manifestar con desprendimientos de retina serosos, pliegues coroideos o ambos. Habitualmente se acompaña de dolor con el movimiento ocular y disminución de la agudeza visual. La escleritis se asocia a enfermedades del tejido conectivo, siendo la más común la artritis reumatoide. También puede ser causada por infecciones, cirugías o traumatismos. Se puede tratar con antiinflamatorios no esteroideos orales (AINEs), corticosteroides o agentes inmunomoduladores.
Comentarios
Indicación
Mujer de 22 años que acude por dolor ocular y pérdida de visión en ojo izquierdo. En la exploración se objetivan pliegues coroideos y múltiples desprendimientos de retina serosos y en la ecografía se observa un aumento del grosor escleral y un acúmulo de fluido en el espacio subtenoniano adyacente (signo T). Una vez descartada una causa infecciosa, se inicia tratamiento con prednisona (1mg/kg/día) hasta la resolución del cuadro para continuar en pauta descendente. La agudeza visual de la paciente mejora de 0,1 a 1 (escala decimal, Snellen). Durante el seguimiento, se descarta patología sistémica asociada a pesar de ser ANA positiva.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.