Retinografía OD: Fondo alto miope con estría de laca en área macular. Se observa una pequeña hemorragia evanescente infero-temporal a la macula. También se aprecian impactos de láser en periferia media temporal.
Autofluorescencia OD: La hemorragia destaca como una lesión hipoaufluorescente (negra) por el efecto pantalla que realiza.
OCT macular OD: Plano macular inclinado por estafiloma macular con perfil foveal conservado.
Angio OCT sobre la lesión: No se observa membrana neovascular en la angio-OCT.
Las hemorragias evanescentes del miope sueles ser hemorragias subretinianas (en ocasiones intrarretinianas) que se producen durante el desarrollo o la expansión de una estría de laca o rotura del complejo coricapilar membrana de Bruch. Estas hemorragias pueden estar localizada en la macula o extramaculares. Si se localizan en la macula pueden ir asociada a pérdida de visión que generalmente es transitoria y se recupera al desaparecer la hemorragia, por lo que no requieren tratamiento. Es importante diferenciarlas de las hemorragias secundarias a membranas neovasculares que si requieren tratamiento con anti angiogénicos.
Comentarios
Indicación
Las hemorragias evanescentes del miope sueles ser hemorragias subretinianas (en ocasiones intrarretinianas) que se producen durante el desarrollo o la expansión de una estría de laca o rotura del complejo coricapilar membrana de Bruch. Estas hemorragias pueden estar localizada en la macula o extramaculares. Si se localizan en la macula pueden ir asociada a pérdida de visión que generalmente es transitoria y se recupera al desaparecer la hemorragia, por lo que no requieren tratamiento. Es importante diferenciarlas de las hemorragias secundarias a membranas neovasculares que si requieren tratamiento con anti angiogénicos.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.